martes, 4 de mayo de 2010

Labor de Sísifo

Semana 2. Del 2 al 8 de Diciembre.

MI confrontación con la docencia.

En Diciembre de 1993, cuando terminé la Ingeniería en Mecánica Industrial, busqué trabajo como cualquier profesionista recién egresado que engrosa las líneas de desempleo de este país. Se complicó sobre manera por la situación económica del momento, mi esposa me invitó a trabajar en educación, me pareció que esta profesión de ser docente requiere de toda mi atención y respeto. Por ello cuando inicié en esta noble labor comprendí que debido a mi formación universitaria me sentía truncado porque mi personalidad era de ser ciertamente retraído, no muy capaz de comunicarme con los demás de manera asertiva.
Inicié en una oficina de apoyo a la educación, ahí comencé a valorar el diario trajinar y la fe inquebrantable que tienen los docentes en este trabajo, la falta de apoyo por parte de los padres de familia y de la sociedad en general. Posteriormente me integré en una escuela secundaria donde percibí como los alumnos de ahora requieren de una máxima de atención emocional y los padres de familia se sienten tan culpables de no darles una mejor vida que adolecen de límites y los alumnos por ello se convierten en maestros del chantaje.
Fue en 1996 cuando se generó el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, la primera opción en este estado para beneficiar a miles de jóvenes que viven en comunidades y zonas suburbanas en cada localidad de Guanajuato, me inicie como cualquier educador de tiempos de José Vasconcelos en el año de 1997, me ubicaron en una comunidad llamada Obrajuelo, la cual está cerca de Querétaro, ahí no teníamos nada, solamente bancas y una televisión, me dediqué a realizar múltiples actividades para conseguir un terreno donado, para comenzar a construir las aulas, para hacer posible una preparatoria en este lugar, en este lugar trabajé 2 años.
Luego me cambiaron a otra localidad llamada San Pedro Tenango donde estuve otros 7 años, ahora trabajo en una colonia donde viven familias contaminadas por la violencia y los vicios conocidos en la ciudad de Celaya, Guanajuato, se llama Col. Del Bosque, en este sitio ya tengo 3 años laborando.
Para mejorar mi desempeño como docente, me embarque en una Maestría en Educación y los 7 cuatrimestres me hicieron vivir momentos difíciles por las percepciones que tienen los compañeros maestros que trabajan en educación básica y tienen una formación Normalista. Luego estudié un Doctorado en Educación, no basta con tener los conocimientos, es importante vivenciarlos con los alumnos y poseer una formación pedagógica, tampoco es suficiente con tener la Pedagogía si no se manejan adecuadamente los contenidos.
Específicamente en EMS considero que se requiere de una formación universitaria porque en este nivel educativo en que se trabaja se exigen perfiles de formación y como un agregado se exigen mínimo 2 años de experiencia docente, además de un posgrado de preferencia en Educación.
Me llaman asesor, mi trabajo es verdaderamente apasionante cada semestre realizo actividades como las siguientes, entre otras varias más:
Sigo un proyecto escolar y un Programa Operativo Anual que debo planear.
Doy tutoría a los alumnos para que tengan sentido de pertenencia.
Se implementa en cada materia momentos de aprendizaje aplicando el método ELI (Enseñanza Libre de Improvisación).
Actúo como un Psicólogo y escucho al alumno en sus momentos del trabajo cooperativo.
Como asesor tengo múltiples funciones que son desde:
Cumplir con una función académica.
Planear las 9 materias que imparto cada semestre apoyado en el Aprendizaje Cooperativo y en el dominio de Competencias.
Evitar que los alumnos deserten por causas origen de mi desempeño como asesor.
Cuidar la inteligencia emocional del alumno
Vincular al padre de familia con el desempeño académico de su hijo
Fomentar en el alumno una formación integral, se organizan “Semanas Científicas”, eventos deportivos, se elaboran “Ofrendas de muertos”, se participa en actos cívicos, se aplica un día de beneficio a la comunidad…
Acompañar al alumno para que asuma un proyecto de vida.
Evitar vicios entre los alumnos
Respetar su cuerpo y a sus compañeros.

Cada día respeto más mi trabajo y me respeto mayormente como persona que debe siempre actuar de una manera íntegra y responsable ante los ojos de los demás porque pienso que Díos y la sociedad en general esperan de mí frutos y respuestas favorables por cada alumno que me ha tocado atender, conozco de varios aspectos de la docencia, desde lo administrativo, la planeación y lo académico, no ansío tener un trabajo diferente, únicamente deseo que los jóvenes valoren su existencia y perseveren cada día para adquirir un ansia desmedida por el aprendizaje y que cada momento de su vida apliquen lo que aprenden para que beneficien a su entorno en general.
Considero que soy feliz con lo poco o mucho que poseo porque mis bendiciones son cotidianas, cada día lo veo como una oportunidad para desempeñarme como una mejor persona y de construirme y hacer posible que cada persona que me rodee reciba un regalo agradable y un modelo de constancia y continua perseverancia para dar respuesta a las demandas de valores y respeto a la dignidad que tanto se requiere hoy día.

1 comentario:

  1. Hola Fortino soy Nora Rosaura

    Te felicito por tener calidad humana y al mismo tiempo el compromiso de ser un buen profesional en tu área. El que te interés en las situaciones particulares y pedagógicas de tus estudiantes te hacer ser una persona de calidad.
    Observo te agrada la actualización, lo que habla bien de ti y en lo personal aprender de tu experiencia.

    ResponderEliminar